Assange reveló que Temer operó como informante de EE.UU.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, aseguró que cables filtrados del Departamento de Estado dieron cuenta de que “desde 2006” el presidente brasileño interino, Michel Temer, mantuvo reuniones privadas en la embajada estadounidense durante las que habría entregado información reservada a cambio de apoyo político de Washington. Además, reveló que las manifestaciones contra la presidenta destituida Dilma Rousseff fueron fogoneadas por las redes sociales a través de “robots” informáticos con “apoyo estadounidense”.

Según el técnico informático, asilado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, Temer “pasó cuestiones de inteligencia política” de su país con el objetivo de “construir una relación para intercambiar información”.

No obstante, aclaró que la información filtrada “no permite decir que (el mandatario) es un espía pago por el gobierno estadounidense” porque “no hay pruebas de ello”.

En una entrevista publicada en el portal Nocaute, Assange aseguró que “si uno mira cómo actúa el espionaje militar norteamericano en América Latina”, podría afirmarse que “Brasil es el país latinoamericano más espiado” por ser la “economía más grande” de la región.

“Alguno imaginará ingenuamente que debe ser Venezuela o Cuba, porque históricamente fueron adversarios de Estados Unidos”, pero no.

« Con esta información –estimó- el Departamento de Estado puede hacer maniobras en defensa de los intereses de las grandes empresas americanas de petróleo, lo que no necesariamente está alineado al interés de Brasil. A Dilma (Rousseff) la espiaban por razones políticas, es una mezcla de búsqueda de información financiera con contexto político. »

Además, señaló que las manifestaciones que exigieron la destitución de la presidenta electa Rousseff estuvieron alentadas por « robots » en las redes sociales que trabajaron para estimular las protestas, « algo que en América Latina no ocurre sin apoyo estadounidense ».

Temer, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), asumió su presidencia interina el 31 de agosto tras el golpe institucional contra Rousseff, de quien era su vicepresidente y a quien se le opuso a inicios de 2016.

El fundador de Wikileaks, organización responsable por la interceptación y divulgación de más de cientos de miles de cables diplomáticos, militares y corporativos de las agencias del gobierno de Estados Unidos, es buscado por la justicia sueca por una denuncia de violación, que el activista considera un argumento para ser extraditado a Washington.

Página 12



Articles Par : Página 12

Avis de non-responsabilité : Les opinions exprimées dans cet article n'engagent que le ou les auteurs. Le Centre de recherche sur la mondialisation se dégage de toute responsabilité concernant le contenu de cet article et ne sera pas tenu responsable pour des erreurs ou informations incorrectes ou inexactes.

Le Centre de recherche sur la mondialisation (CRM) accorde la permission de reproduire la version intégrale ou des extraits d'articles du site Mondialisation.ca sur des sites de médias alternatifs. La source de l'article, l'adresse url ainsi qu'un hyperlien vers l'article original du CRM doivent être indiqués. Une note de droit d'auteur (copyright) doit également être indiquée.

Pour publier des articles de Mondialisation.ca en format papier ou autre, y compris les sites Internet commerciaux, contactez: [email protected]

Mondialisation.ca contient du matériel protégé par le droit d'auteur, dont le détenteur n'a pas toujours autorisé l’utilisation. Nous mettons ce matériel à la disposition de nos lecteurs en vertu du principe "d'utilisation équitable", dans le but d'améliorer la compréhension des enjeux politiques, économiques et sociaux. Tout le matériel mis en ligne sur ce site est à but non lucratif. Il est mis à la disposition de tous ceux qui s'y intéressent dans le but de faire de la recherche ainsi qu'à des fins éducatives. Si vous désirez utiliser du matériel protégé par le droit d'auteur pour des raisons autres que "l'utilisation équitable", vous devez demander la permission au détenteur du droit d'auteur.

Contact média: [email protected]